Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

El Senado desafía a Milei y busca imponer leyes vetadas sobre universidades y hospitales pediátricos

Desde las 10, la Cámara alta debatirá si se mantienen los vetos presidenciales a normas clave de financiamiento educativo y sanitario. De aprobarse, sería la tercera vez que el Congreso obliga al Gobierno a aplicar leyes en contra de su voluntad.

  • 02/10/2025 • 09:22

TAPA DEL DÍA

El Senado pondrá a prueba nuevamente los límites del poder presidencial. A partir de las 10, la oposición intentará revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. De conseguir los votos necesarios, el Congreso volvería a imponerse sobre la Casa Rosada, obligando al Gobierno a aplicar normas que había buscado bloquear.

Para el oficialismo de La Libertad Avanza, el panorama es complicado: con solo siete senadores propios y un reducido grupo de aliados, las expectativas indican un nuevo revés parlamentario. Desde la ruptura con varios gobernadores, la bancada oficialista acumula derrotas legislativas consecutivas.

Si la oposición logra su cometido, sería la tercera ocasión en que el Congreso doblega un veto presidencial. Anteriormente ocurrió con la emergencia en discapacidad, que Milei terminó promulgando pero suspendió mediante decreto, firmado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Lugones, alegando falta de fuentes de financiamiento claras.

En este contexto, el kirchnerismo evalúa intensificar la presión y podría llevar al recinto la interpelación a Lugones, tras obtener dictamen en comisión. La situación es más compleja para citar a Karina Milei, secretaria General y hermana del Presidente, quien evitó la interpelación gracias a la ausencia de un grupo de senadores peronistas en la reunión decisiva. Tampoco prosperó la interpelación a Francos por la suspensión de la emergencia en discapacidad.

Para habilitar el debate en el recinto, Unión por la Patria necesita los dos tercios de los presentes. Sin el apoyo del radicalismo, que ya adelantó que no prestará sus votos, el bloque que conduce José Mayans enfrenta un camino difícil para forzar la discusión.

Otros proyectos en discusión

El Senado también tratará la creación del sistema “Alerta Sofía”, un mecanismo nacional para la búsqueda urgente de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, que centraliza la información y coordina acciones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

Además, se votarán dos convenios internacionales con Francia y Austria para evitar la doble imposición y la evasión fiscal.

Detalle de las leyes en insistencia

El proyecto de financiamiento universitario propone:

  • Actualización automática por inflación de gastos de funcionamiento de universidades y hospitales universitarios, con retroactividad a 2024 y ajuste bimestral.
  • Aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales ligadas al IPC.
  • Recomposición de becas y auditorías ordenadas por la AGN.
  • Un costo fiscal estimado de $1,9 billones en 2025, equivalente al 0,23% del PBI.

La ley de emergencia pediátrica busca:

  • Recomponer los salarios de todo el personal del área de salud infantil.
  • Eliminar el Impuesto a las Ganancias sobre guardias y horas extras.
  • Habilitar compras directas de insumos esenciales y garantizar financiamiento con fondos de contingencia y reservas.
  • Refuerzo del sistema de residencias médicas, una demanda histórica del sector.

De aprobarse estas iniciativas, el Senado reafirmaría su rol como contralor del Ejecutivo y enviaría un mensaje claro sobre la capacidad del Congreso para garantizar derechos educativos y sanitarios fundamentales, incluso frente a vetos presidenciales.

TAPA DEL DÍA